- Conexión Bursátil
- Posts
- 🟢 ¿Estamos en un Mercado Bajista?
🟢 ¿Estamos en un Mercado Bajista?
¿Qué esperan los inversionistas?

Buenos días Bursatilense. Te queremos compartir uno de los temas que más se está viendo en los medios y noticias afines con la bolsa de valores, es acerca de si nos encontramos en un mercado bajista y que podemos esperar que ocurra en el mercado.
IMPORTANTE:
Recuerda que todo lo que te compartimos, no son recomendaciones de inversión, las decisiones que tomes SIEMPRE deben de estar basadas en tu propio análisis.
Adicionalmente, también te compartiremos que están esperando los inversionistas esta semana.
"Solo al arriesgarnos podemos hacer que nuestras vidas mejoren. El principal riesgo y el más difícil de asumir es ser honestos". Walter Anderson.
¿Disfrutas Conexión Bursátil?
Invita a tus amigos a unirse a los Bursatilenses y gana los siguientes premios: 🎁

Actualmente tienes: 0 personas registradas
O copia y pega este enlace para referir a otros:
A las personas a las cuales compartiste este correo, les llegara una confirmación de la suscripción.
Solo contara para los premios, las personas que acepten la confirmación.
MERCADOS
![]() | S&P 500 | 5,109.00 | -5.99% |
![]() | NASDAQ | 17,545.00 | -6.11% |
![]() | Dow | 38,521 | -5.55% |
![]() | Bitcoin | 79,634.6 | -3.88% |
![]() | Ethereum | 1,621.80 | -9.00% |
*Variación diaria al cierre del mercado de NY. ¿Qué significan estos números?
ACCIONES Y SECTORES
¿Cómo se comportó la economía el viernes?
El sector de la energía, impulsado por la industria de perforación de petróleo y gas, tuvo el peor rendimiento el viernes.
Nabors Industries (NBR) $28.95 fue la principal perdedora, con un -21.07%.
Las Big Caps que más se movieron el viernes
![]() | Home Depot (HD) | 353.90 | -0.56% |
![]() | ASML (ASML) | 605.55 | -2.84% |
![]() | Unitedhealth (UNH) | 525.05 | -2.85% |
![]() | Chevron (CVX) | 143.28 | -8.22% |
![]() | Alibaba (BABA) | 116.54 | -9.89% |
![]() | Tesla (TSLA) | 239.43 | -10.42% |
LO MÁS DESTACADO
¿Estamos en un mercado bajista?

La semana pasada fue bastante activa para los mercados, el presidente Trump anuncio un arancel universal del 10% a todas las importaciones y adicionalmente la implementación de aranceles recíprocos adicionales, que varían según el país, en función del tamaño del déficit comercial que Estados Unidos mantiene con cada uno.
El arancel universal del 10% entró en vigor el 5 de abril, mientras que los aranceles recíprocos comenzarán el 9 de abril.
Este anuncio impactó fuertemente a los mercados, provocando fuertes caídas en ellos.
Las empresas con una gran exposición a países afectados por los aranceles más elevados (como China y Vietnam), fueron las más golpeadas, entre ellas se encuentran: Apple, Walmart, Target, Nike y Lululemon.
Adicionalmente, Trump se mostró dispuesto a negociar estos aranceles si recibía “ofertas fenomenales”.

¿Cómo han reaccionado los países afectados?
China elevó las tensiones al responder con un arancel del 34% sobre productos estadounidenses, igualando la medida aplicada por EE. UU. a los bienes chinos, además añadió a 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables, lo que en la práctica les prohíbe hacer negocios en China.

Trump mencionó que Vietnam expresó interés en reducir los aranceles a cero, lo que impulsó al alza las acciones de Nike, ON Holding, Lululemon y otras compañías vinculadas a esa región a finales de la semana pasada.

La Unión Europea está planeando aprobar las primeras contramedidas conjuntas, frente a las importaciones estadounidenses en los próximos días.

Posiblemente, esta semana también sea muy interesante para los mercados.
¿Nos encontramos en un mercado bajista?

Hace unos días, te compartimos una lista que resumía de una manera rápida como se clasifican las caídas en la bolsa según su disminución porcentual:
Corrección (-10% a -20%): Es una caída común y saludable, brinda una buena oportunidad de compra en mercados alcistas.
Mercado bajista (-20% a -30%): Hay pesimismo en el mercado, puede marcar el inicio de una recesión.
Crash del mercado (-30% o más en el corto plazo): Colapso rápido, generalmente ocurre por eventos externos. (Ejemplo: COVID-19 en el 2020, Crack del 29).
Depresión Bursátil (Caída mayor del -30% sostenido en años): Es una caída prolongada, con un impacto fuerte en la economía (Ejemplo: Gran depresión del año 1929).
Crisis financiera global (Más de un -50%): Es un colapso total del sistema financiero, requiere de rescates gubernamentales (Ejemplo: Crisis del 2008).
A continuación, te compartiremos la gráfica del índice S&P 500 (el índice que recoge a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos):

Gráfica en TradingView del índice S&P 500
Ha caído más de un 17% desde el mes de febrero del año 2025.
¿Ha ocurrido anteriormente?
En el año 2022 ocurrió una situación similar, donde el S&P 500 cayó hasta un 27% y posteriormente se recuperó:

Recordemos que el índice S&P 500 esta condenado a subir de precio y esta caída podrían brindar buenas oportunidades de inversión.
¿Qué están esperando los inversionistas?

Además de las posibles respuestas de algunos países frente a los aranceles de Trump, esta semana habrá varias noticias económicas importantes para la economía y algunas compañías entregan sus resultados financieros.
Noticias económicas:
Actas de la reunión del FOMC, el miércoles 9 de abril.
IPC y solicitudes de desempleo, el jueves 10 de abril.
IPP, sentimiento del consumidor y las expectativas preliminares de la inflación, el viernes 11 de abril.
Resultados financieros:

JPMorgan Chase, entregan sus resultados financieros el viernes 11 de abril.
LO QUE DEBES SABER HOY
No hay noticias económicas programadas.
¿Quieres publicitar con nosotros?
Envíanos tu propuesta al correo [email protected]
¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Descargo de responsabilidad
Recuerda que esto no son recomendaciones financieras, las decisiones que tomes siempre deben estar basadas en tu propio análisis.
Reply